Proyectos

Más allá de la Xylella, estrategias de gestión integradas para mitigar el impacto de Xylella fastidiosa en Europa
En línea con el enfoque conceptual de la nueva Ley de Sanidad Vegetal de la UE, el proyecto BeXyl ha sido concebido para fortalecer los dos pilares de la protección vegetal: i) prevención y ii) estrategias de control para el patógeno prioritario de cuarentena Xylella fastidiosa (Xf).El proyecto contempla entre sus actividades:Evaluar el riesgo de […]
LIDAR miniaturizado para la investigación de la atmósfera de Marte
Resumen El estudio del clima en Marte ha sido un tema que ha levantado curiosidad científica desde hace mucho tiempo. Al igual que en la Tierra, la composición de la atmósfera marciana es un factor clave para comprender el clima, que es de vital importancia para permitir la futura exploración humana al planeta rojo. El […]
Más allá de la Xylella, estrategias de gestión integradas para mitigar el impacto de Xylella fastidiosa en Europa (BeXyl)
BeXyl es un proyecto de investigación europeo que involucra a más de 40 instituciones científicas, ONG, empresas, agencias gubernamentales y asociaciones de agricultores y viveros de todo el mundo y está diseñado para mejorar la gestión de las enfermedades causadas por la bacteria vegetal cuarentenaria Xylella fastidiosa. La Xylella fastidiosa es una bacteria que se […]
Nuevos materiales nanocompuestos de Al2O3/Ce-TZP para aplicaciones biomédicas
Los materiales cerámicos, por sus propiedades intrínsecas tales como dureza, resistencia a desgaste, resistencia química, son candidatos ideales para la fabricación de prótesis e implantes biomédicos. Aunque ya existen componentes de este tipo en el mercado, su entrada es limitada debido a la principal limitación que tienen este tipo de materiales, esto es, su fragilidad.El […]
Cósmica: un viaje por la Gran Historia para peques
“Cósmica: un viaje por la Gran Historia para peques” es un programa educativo extracurricular de divulgación científica dirigido a niños y niñas de educación infantil y primaria que se desarrollará en el ámbito de la Universidad para peques tanto de manera presencial como en formato virtual (curso online abierto) y cuyos contenidos se basan en […]
Identificación de alteraciones en la arquitectura subcelular de tejidos periférico en la Enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington (eh)es una enfermedad hereditaria que implica la neurodegeneración selectiva de las neuronas espinosas de tamaño medio del estriado y posteriormente de las neuronas del cortex cerebral. Una de las mayores limitaciones que existen en el estudio de la progresión de la EH es que los estudios del deterioro del cerebro se […]
Erradicación de la transmisión por contacto indirecto del SARS-CoV-2 mediante el desarrollo de superficies antimicrobianas con aditivos antimicrobianos inorgánicos
Resumen En el proyecto se pretenden desarrollar, como medida preventiva para limitar la propagación del virus SARS-CoV-2, superficies antimicrobianas capaces de eliminar o reducir de forma significativa la carga viral sobre ellas. Como agentes activos de esta funcionalidad antimicrobiana se evaluarán una serie de novedosos antimicrobianos inorgánico basados en vidrios/vitrocristalinos con alto contenido en óxido […]
Diseño de balizas moleculares para la identificación rápida y eficaz de especies de ARN de SARS-CoV-2 en muestras de pacientes de CoVid-19
Resumen Debido a la emergencia sanitaria causada por la irrupción de la pandemia de CoVid-19, urge una respuesta inmediata para el desarrollo de herramientas que faciliten la detección y el seguimiento de los pacientes susceptibles a infección por el virus SARS-CoV-2. Este proyecto pretende generar un test alternativo, rápido y sencillo para la detección directa […]
Impacto de la dieta en la inmunidad tumoral-DIgesT
La progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer puede ser controlada mediante la administración de inhibidores de puntos de control inmunes (ICI). Sin embargo, los ICIs muestran principalmente su eficacia en subgrupos de pacientes y los costes del tratamiento sn muy altos. Es este proyecto se utilizará una intervención dietética para contrarestar la supresión […]
Composites antimicrobianos de PLA reforzados con fibras vegetales para aplicaciones de envases
Resumen El proyecto ECOPLACKAGING tiene como objetivo desarrollar un bioplástico totalmente biodegradable formado por una matriz de PLA reforzada con: fibras vegetales obtenidas a partir de desechos vegetales, a saber, especies de plantas invasoras de la isla de Azores y vidrios antimicrobianos de bajo coste y respetuosos con el medio ambiente. Detalles del Proyecto Convocatoria: […]
Identificación de dianas terapeúticas en cáncer de colon mediante edición epigenética
Resumen En los últimos años, el análisis de los patrones globales de metilación del ADN genómico ha permitido identificar nuevos biomarcadores en cáncer colorrectal (CCR). Aunque muchas de estas alteraciones pueden resultar útiles para el diagnóstico, pronóstico o incluso la respuesta a tratamiento, su utilidad como posibles dianas terapéuticas es más limitada debido a que, […]
Nuevos modos de reactividad de N-heterociclos coordinados a fragmentos metálicos
La generación, el almacenamiento y el consumo de energía desde un enfoque más sostenible, y la necesidad de agentes terapéuticos más eficientes y menos agresivos, necesitan que la ciencia básica lleve a cabo el desarrollo de nuevas moléculas funcionales con variedad de aplicaciones, tales como materiales fotoprotectores, catalizadores para la transformación de CO2 en combustibles […]
Ultramateriales de carbono para gestión térmica (Ultrathermal)
Resumen El objetivo principal de este proyecto es optimizar y completar el diseño, síntesis, procesamiento y caracterización de una nueva generación de materiales compuestos de carbono-cerámica con conductividades térmicas extremadamente altas, cercanas a las del diamante o grafeno. Detalles del Proyecto Convocatoria: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la SociedadCódigo del proyecto: […]
Mejora del rendimiento diagnóstico de muestras de citología por aspiración con aguja fina mediante la detección de marcadores de metilación del ADN y su aplicación para el diagnóstico precoz del carcinoma folicular de tiroides
Proyecto para desarrollar estrategias de diagnóstico basadas en el metiloma que permitan diferenciar entre las formas de tumor tiroideo folicular benigno y maligno.
Grupo Operativo: Definición de estrategias para la reducción de la contaminación microbiana en productos cárnicos
Resumen El principal objetivo de este Grupo Operativo es definir posibles estrategias para modificar los materiales que se utilizan actualmente en la industria cárnica, dotándoles de propiedades bacterioestáticas o inhibitorias de la formación de biofilm. Con este fin, se evaluarán los posibles materiales antimicrobianos activos y se estudiará su integración en algunos de los materiales […]
Grupo de investigación en síntesis, preparación y caracterización de materiales multifuncionales
Las actividades a desarrollar por el Grupo Solicitante, teniendo en cuenta los sectores estratégicos en los que se enmarca la investigación son:Salud. Diseño de materiales biofuncionales con mayor vida útil de aplicación en la regeneración y sustitución de órganos.Materiales antimicrobianos. Nuevos materiales antimicrobianos inorgánicos que no desarrollen resistencias, de aplicación en biomedicina, medio ambiente, agricultura, […]
Los hidroximetilomas del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal (CRC) sigue siendo uno de los problemas mayoritarios de salud a nivel mundial. Su alta tasa de mortalidad está ligada a su diagnóstico tardío y, por tanto, sigue siendo crucial el desarrollo de biomarcadores útiles para su detección temprana. Las alteraciones epigenéticas son clave tanto en el inicio como en la progresión […]
Diseño y simulación de dispositivos termoeléctricos eficientes en la nanoescala
El proyecto DEMETER pretende diseñar y modelizar nuevos dispositivos termoeléctricos eficientes en la nanoescala. El proyecto se divide en tres partes o paquetes de trabajo. En la primera parte se estudiarán dispositivos verticales. Éstos incluyen heteroestructuras de van der Waals – apilamientos de materiales bidimensionales unidos por fuerzas de van der Waals-, y estructuras híbridas […]
Sinterización híbrida y mecanizado no convencional de cerámicas técnicas avanzadas
Resumen El proyecto HYMaCER está impulsado por cuatro PYMEs tecnologicas y tiene por objetivo la creación de una cadena de suministro completa para la fabricación y mecanización de blanks cerámicos dificiles de densificar siguiendo un modelo de producción economico e innovador que consiga eliminar de esta manera las barreras que actualmente limitan la introducción de […]