Menu
CINN
  • HOME
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Visión general
    • Datos & cifras
    • Nuestros socios industriales
    • Equipo
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Investigación
    • Campos de aplicación
    • Servicios científico-técnicos
    • Comunicación y divulgación
  • EL CINN EN ACCIÓN
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Blog
    • Noticias
  • BASE DE CONOCIMIENTO
    • Información institucional / corporativa
    • Patrimonio
    • Salud
    • Materiales avanzados
    • TIC
    • Industria de la ciencia
  • CONTACTO
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Close Menu
Nature comms 14122020
14 diciembre 2020

Tomografía de rayos X para mejorar la detección de las cargas topológicas en memorias magnéticas

Noticias defectos topológicos, memorias magnéticas, Sistemas híbridos nanoestructurados, tomografía de rayos X, Universidad de Oviedo, University of Glasgow

Una investigación ha permitido mejorar la detección de las cargas topológicas en las memorias magnéticas 3D, que sustituirán a los discos duros habituales. Los defectos topológicos (pequeños remolinos magnéticos), localizados en este estudio mediante tomografía de rayos X, juegan un papel clave en la propagación de la información de manera rápida y estable. El artículo, publicado en “Nature Communications”, emplea una nueva técnica de imagen desarrollada a través de una colaboración entre la Universidad de Oviedo, el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), el Sincrotrón Alba y la Universidad de Glasgow.

Foto: De izquierda a derecha, en la fila superior: Carlos Quirós, Aurelio Hierro y María Vélez; en la fila inferior, José María Alameda, Luis Álvarez Prado y José Ignacio Martín.

Se trata de un desarrollo tecnológico de gran interés en un momento en el que la comunidad científica y la industria de grabación magnética están trabajando en el desarrollo de memorias magnéticas 3D con una mayor capacidad de almacenamiento que los discos duros 2D habituales y en las que los defectos topológicos magnéticos juegan un papel clave en la propagación de la información de manera rápida y estable.

La tomografía magnética de rayos X permite extender las técnicas de microscopía magnética habituales, que proporcionan imágenes en dos dimensiones, a la tercera dimensión, creando mapas tridimensionales como el que se muestra en la figura.

Fig. Izquierda representación artística de la microscopía magnética. Derecha escala de colores vectorial para interpretar la imagen de microscopía. 

Para llevar a cabo este avance ha sido clave el microscopio de rayos X de la línea Mistral del Sincrotrón ALBA, originalmente diseñado para tomografía de muestras biológicas. En este trabajo se ha adaptado el método de medida para obtener la caracterización magnética a escala microscópica con información vectorial y tridimensional, se ha desarrollado el software de calibración y reconstrucción necesario y, finalmente, ha sido posible identificar experimentalmente la configuración tridimensional y la carga topológica de los puntos de Bloch.

Referencia del artículo: Nature Communications (2020)11:6382

Development of New 14 Cr ODS Steels by Using New Oxides Formers and B as an Inhibitor of the Grain Growth Identificación de alteraciones en la arquitectura subcelular de tejidos periférico en la Enfermedad de Huntington

Related Posts

mffraga_web_eng

Noticias

El investigador del CINN Mario Fernández Fraga en el Top 2% mundial de científicos

cells-1872666_1920

Noticias

Investigadores del grupo de epigenética y nanomedicina del CINN participan en el descubrimiento de un nuevo método para regular la plasticidad celular

barandilla2_yaizagonzalez

Noticias

Científicos del CSIC desarrollan recubrimientos para reducir la presencia del coronavirus en superficies

Back To Top
CINN

INICIO

¿QUIÉNES SOMOS?

> Visión general
> Datos & cifras
> Nuestros socios industriales
> Equipo

¿QUÉ HACEMOS?

Investigación

> Modelización y simulación
> Sistemas híbridos nanoestructurados
> Síntesis de nanocomposites
> Nanomedicina

CAMPOS DE APLICACIÓN

Salud

  • Epigenética
  • Antimicrobianos inorgánicos
  • Enfermedades Periodontales y Periimplantarias
  • Injertos óseos
  • Material dental CAD-CAM

INDUSTRIA DE LA CIENCIA

> Disipadores de calor
> Ventanas IR

MATERIALES AVANZADOS

> Cerámica EDM
> Grafeno
> Polvos Nanocompuestos
> Materiales ultraestables
> Composites cerámicas-metal ultraduros

TIC

> Dispositivos cuánticos
> Almacenamiento de información
> Cerámica funcional

SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Unidad de Nanotecnología
Servicios Técnicos

  • Biocompatibilidad
  • Caracterización Electromagnética
  • Innovación
  • Caracterización Mecánica
  • Estudios Microbiologicos
  • Preparación de muestras
  • Tratamientos térmicos y sinterización

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

EL CINN EN ACCIÓN

> Proyectos
> Publicaciones
> Blog
> Noticias

BASE DE CONOCIMIENTO

> Información institucional
> Patrimonio
> Salud
> Materiales avanzados
> TIC
> Industria de la ciencia

CONTACTO

LICITACIONES

AYUDAS RECIBIDAS

LEGAL ADVICE | COOKIES