Los receptores de adenosina en immunooncología (TARIO)
Resumen
Este proyecto responde al creciente interés biofarmacéutico por desarrollar moléculas pequeñas dirigidas al metabolismo inmunológico que complementen las terapias inmuno-oncológicas existentes, con tasas de éxito limitadas del 50%.
Abordaremos la caracterización e intervención terapéutica del receptor de adenosina (AR) A2B, un receptor acoplado a proteína G (GPCR) que forma parte de la vía de señalización purinérgica comúnmente alterada en diversos tumores. En comparación con los antagonistas de A2AAR en ensayos clínicos, el bloqueo de A2BAR es un mecanismo selectivo de intervención terapéutica, ya que este receptor está silenciado en condiciones fisiológicas. Identificaremos y optimizaremos antagonistas de alta afinidad para A2BAR y los desarrollaremos dentro de una estrategia multidiana del sistema de señalización purinérgica que incluya A2AAR, CD73 y el GPCR P2Y1.
Por otro lado, los antagonistas selectivos de A2BAR desarrollados a lo largo del proyecto guiarán el diseño de nuevos agonistas para caracterizar el papel de este receptor en el microambiente tumoral. Nuestro programa de diseño se beneficiará de la estructura experimental reciente de A2BAR activo, que planeamos complementar con nuevas estructuras de A2BAR inactivo con nuestros antagonistas.
Finalmente, exploraremos el mecanismo de mutaciones somáticas relacionadas con el cáncer descritas para este receptor, utilizando una metodología propia para caracterizar mutaciones patogénicas que alteren el equilibrio conformational de GPCRs.
Este proyecto interdisciplinar se basa en nuestra metodología computacional de cálculos de energía libre, que se complementa con experimentos de química, inmunooncología y biología estructural, y ampliará el campo de las terapias de inmunooncología.

Estrategia de cribado virtual para la identificación de nuevos ligandos selectivos (Tarea 1.1) y multidiana (1.2) del receptor A2B de adenosina
Detalles del Proyecto
Código del proyecto: PID2023-150793OB-I00
Duración: 01/09/2024 – 31/08/2027
Financiación: 250.000 €
IP: Hugo G. de Terán
Financiación Financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
