Menu
CINN
  • HOME
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Visión general
    • Datos & cifras
    • Nuestros socios industriales
    • Equipo
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Investigación
    • Campos de aplicación
    • Servicios científico-técnicos
    • Comunicación y divulgación
  • EL CINN EN ACCIÓN
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Blog
    • Noticias
  • BASE DE CONOCIMIENTO
    • Información institucional / corporativa
    • Patrimonio
    • Salud
    • Materiales avanzados
    • TIC
    • Industria de la ciencia
  • CONTACTO
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Close Menu
A rod-like metal antenna launching guided polaritons on a twisted molybdenum trioxide layers at specific angles
18 junio 2020

Investigadores del CINN logran un control sin precedentes en la propagación de la nanoluz

AdminCinn Noticias Nano-Óptica, Sistemas híbridos nanoestructurados

Este hallazgo representa un elemento fundamental para la integración de futuras tecnologías en nanofotónica

Un equipo científico internacional de la Universidad de Oviedo, el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) del CSIC en L’Entregu, el Donostia International Physics Center DIPC de San Sebastián y el Instituto de Tecnología de Austria IST, ha logrado un hito para el desarrollo de nuevas tecnologías al controlar la propagación de luz en la nanoescala. El personal investigador ha demostrado experimentalmente dicho control en determinados materiales de la familia de van der Waals, a la que también pertenece el grafeno, que se pueden dividir fácilmente en láminas, como si fuera un paquete de folios, que se separan fácilmente. Para ello se utilizaron dos láminas de un material que tiene unas dimensiones de espesor de decenas de nanómetros (las regiones del espacio nanométricas son cien veces más pequeñas que el espesor de un cabello humano), una girada respecto de la otra. El hallazgo, publicado en la revista “Nano Letters”, tiene aplicaciones en sensores y control del calor en la nanoescala.

Los investigadores observaron que bajo un cierto ángulo de rotación (ángulo crítico) entre las láminas de trióxido de Molibdeno de la estructura, la propagación de nanoluz ocurría solamente a lo largo de una determinada dirección espacial sin las limitaciones de la estructura cristalina del material. “Fue realmente emocionante observar por primera vez la propagación tan inusual de polaritones (ondas superficiales mitad luz, mitad materia) en estas estructuras rotadas; parecía como si el ángulo de rotación entre las láminas hiciese un truco de magia obligando a los polaritones a viajar a lo largo de una dirección específica”, dice Jiahua Duan, investigador posdoctoral en el grupo de “Nano-óptica Cuántica” de la Universidad de Oviedo.

“Este nuevo grado de libertad basado en la rotación de láminas en materiales de van der Waals se puede utilizar como direccionador permitiendo controlar la propagación de nanoluz, con importantes implicaciones en el desarrollo de las futuras tecnologías de la información y las comunicaciones”, añade Javier Martín Sánchez, investigador Ramón y Cajal en el mismo grupo.

Este control sin precedentes en la propagación de la nanoluz en dichos materiales representa un elemento fundamental para la integración de futuras tecnologías en nanofotónica. “La posibilidad de guiar la propagación de luz en la nanoescala a lo largo de direcciones específicas permitirá el desarrollo de nuevas e interesantes aplicaciones en sensores biológicos, aplicaciones en tecnologías cuánticas o aprovechamiento del calor en la nanoescala”, señala Alexey Yu Nikitin, investigador Iberbaske del Donostia International Physics Center.

Como queda de manifiesto en este estudio, el sintonizado de las propiedades ópticas en estructuras compuestas por dos láminas de cristales de van der Waals, en las que una de ellas se encuentra rotada respecto a la otra, aporta nuevas funcionalidades en el emergente campo de la nano-óptica. Pablo Alonso González, líder del grupo de “Nano-óptica Cuántica”, explica que “nuestros hallazgos permiten extender el concepto subyacente en el recientemente establecido campo de la ‘twistrónica’ al mundo de la óptica, sentando así las bases de un nuevo campo de la ‘twistóptica'”.

Detalles del artículo

“Twisted Nano-optics: Manipulating Light at the Nanoscale with Twisted Phonon Polaritonic Slabs”

Jiahua Duan, Nathaniel Capote-Robayna, Javier Taboada-Gutiérrez, Gonzalo Álvarez-Pérez, Iván Prieto, Javier Martín-Sánchez, Alexey Y. Nikitin, and Pablo Alonso-González, Nano Letters, DOI: https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.0c01673.

Trabajo del CINN seleccionado como “Artículo Destacado” por el Grupo de Física de la Materia Condensada de la Real Sociedad Española de Física. Elena González Álvarez y Román Sáiz Escrig ganadores de la fase regional del certamen de Micro y Nanorelatos “Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!”

Related Posts

Nature comms 14122020

Noticias

Tomografía de rayos X para mejorar la detección de las cargas topológicas en memorias magnéticas

cells-1872666_1920

Noticias

Investigadores del grupo de epigenética y nanomedicina del CINN participan en el descubrimiento de un nuevo método para regular la plasticidad celular

barandilla2_yaizagonzalez

Noticias

Científicos del CSIC desarrollan recubrimientos para reducir la presencia del coronavirus en superficies

Back To Top
CINN

INICIO

¿QUIÉNES SOMOS?

> Visión general
> Datos & cifras
> Nuestros socios industriales
> Equipo

¿QUÉ HACEMOS?

Investigación

> Modelización y simulación
> Sistemas híbridos nanoestructurados
> Síntesis de nanocomposites
> Nanomedicina

CAMPOS DE APLICACIÓN

Salud

  • Epigenética
  • Antimicrobianos inorgánicos
  • Enfermedades Periodontales y Periimplantarias
  • Injertos óseos
  • Material dental CAD-CAM

INDUSTRIA DE LA CIENCIA

> Disipadores de calor
> Ventanas IR

MATERIALES AVANZADOS

> Cerámica EDM
> Grafeno
> Polvos Nanocompuestos
> Materiales ultraestables
> Composites cerámicas-metal ultraduros

TIC

> Dispositivos cuánticos
> Almacenamiento de información
> Cerámica funcional

SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Unidad de Nanotecnología
Servicios Técnicos

  • Biocompatibilidad
  • Caracterización Electromagnética
  • Innovación
  • Caracterización Mecánica
  • Estudios Microbiologicos
  • Preparación de muestras
  • Tratamientos térmicos y sinterización

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

EL CINN EN ACCIÓN

> Proyectos
> Publicaciones
> Blog
> Noticias

BASE DE CONOCIMIENTO

> Información institucional
> Patrimonio
> Salud
> Materiales avanzados
> TIC
> Industria de la ciencia

CONTACTO

LICITACIONES

AYUDAS RECIBIDAS

LEGAL ADVICE | COOKIES